Santiago de Chile III
Plaza de Armas |
"Hay muchísimas cosas más que contar,
Santiago es una ciudad, muy, muy interesante! En próximos posts. El
Mercado Central considerado uno de los edificios más hermosos de su
época... tanto que se barajó convertirlo en museo de bellas artes. La
Catedral, con un grandioso interior de 90 m de longitud, una imponente
nave barroca , un altar mayor
construido en Munich en 1912 y un púlpito del siglo XVIII.... El
Pueblo Los Dominicos un complejo rustico, verdaderamente atractivo que
dispone de 120 tiendas de artesanos independientes que realizan sus
piezas a la vista del público... y muchísimas más cosas..."
|
El Mercado Central de Santiago de Chile ha sido elegido por la revista National Geographic en el año 2012 uno de los 10 mejores del mundo. Se puede contemplar desde dos puntos de vista, el continente y el contenido. El continente es impresionante, un edificio construido para albergar la Exposición de Artes e Industrias y ocupa el antiguo emplazamiento de la plaza de Abastos.

Fue diseñado por el arquitecto Fermín Vivaceta. Su grandiosa cubierta de metal fundido, presenta un diseño especial de entramados y ranuras para absorver el aire hacía arriba y ventilar el edificio, fue construida por una empresa de Glasgow (Escocia) que la montó allí mismo, la desmontó de nuevo, la embaló en cajas y la embarcó hacia Chile.

Tras la exposición de 1872 el edificio se convirtió en mercado. Y el 15 de junio de 1984 fue declarado Monumento Histórico.

Hoy se parece mucho a un centro comercial y como muchos mercados de otros lugares del mundo, posee una amplia zona de restauración donde se sirven los platos más genuinos de la cocina chilena... paila marina, pastel de jaibas, pescado frito y la famosa centolla. Nuestra primera intención era comer en el mercado, pero es tal la insistencia de... los camareros, encargados, dueños, o lo que fueran, que hicieron que nos sintiéramos muy agobiados y acabamos por ir a comer a otro lugar, que resultó ser un restaurante peruano, donde comimos muy bien, nos quedaban muchos días por delante para probar la gastronomía chilena.
Actualmente ya no es el principal mercado de frutas y verduras de Santiago. El actual está enfrente, al otro lado del Río Mapocho... allí me encantaron sus flores y sus arreglos florales!
La catedral Metropolitana, está considerada la más importante del país y es sede de la archidiócesis de Santiago de Chile.
El diseño original fue concebido por jesuitas bávaros y pese a las innumerables remodelaciones se sigue observando su influencia en las puertas y en los bancos de madera de cedro tallada.
Su espacioso interior tiene 90 m de longitud y está dividida en tres naves. En la nave central destacan el órgano importado de Londres en 1850; el púlpito original de la catedral del siglo XVIII; y el altar mayor construido en Munich en 1912
La Catedral fue consagrada en 1775 y es el quinto templo que ocupa este lugar, después de que los anteriores quedaran destruidos por diversos terremotos.
La Catedral está situada en la "Plaza de Armas el corazón simbólico de Santiago, nació de la costumbre española de dejar una manzana libre de edificios par celebrar desfiles. En la época colonial estuvo rodeada de edificios gubernamentales y más tarde, en el siglo XVII, se convirtió en una prospera zona comercial. En el 2000 se despejo la plaza y quedaron solamente algunos árboles y palmeras de gran tamaño, para crear más espacios abiertos en la ciudad. Hoy sirve de lugar de reunión donde los santiaguinos acuden a descansar en los bancos, jugar al ajedrez, disfrutar del ambiente y las actuaciones callejeras" esta definición es de nuestra guia, pero es exactamente el ambiente que nosotros nos hemos encontrado. Uno de los días que la visitamos había un festival de cueca (baile tradicional chileno), donde participaba el público que lo deseaba. Otro día por el contrario estaba descansando en los múltiples bancos que posee, como queda patente en la foto de portada.
En definitiva la Plaza de armas es una plaza llena de vida, de belleza y de arte, rodeada de hermosos edificios que albergan distintas instituciones, además de la ya citada Catedral.
En uno de nuestros paseos por la ciudad, nos encontramos algún letrero curioso, que nos resultó bastante divertido.
Y también una boda en la Basílica de la Merced, aprovechamos para ver el interior del templo y para comprobar que las bodas son iguales en todas partes.
Y pese a la extensión de este post y a los dos anteriores, quedan muchas cosas en el tintero. Podéis encontrar más fotos en la pagina de Facebook.... Y si podéis, id a descubrirla ! ¡no os defraudará!
Fue diseñado por el arquitecto Fermín Vivaceta. Su grandiosa cubierta de metal fundido, presenta un diseño especial de entramados y ranuras para absorver el aire hacía arriba y ventilar el edificio, fue construida por una empresa de Glasgow (Escocia) que la montó allí mismo, la desmontó de nuevo, la embaló en cajas y la embarcó hacia Chile.
Tras la exposición de 1872 el edificio se convirtió en mercado. Y el 15 de junio de 1984 fue declarado Monumento Histórico.
Hoy se parece mucho a un centro comercial y como muchos mercados de otros lugares del mundo, posee una amplia zona de restauración donde se sirven los platos más genuinos de la cocina chilena... paila marina, pastel de jaibas, pescado frito y la famosa centolla. Nuestra primera intención era comer en el mercado, pero es tal la insistencia de... los camareros, encargados, dueños, o lo que fueran, que hicieron que nos sintiéramos muy agobiados y acabamos por ir a comer a otro lugar, que resultó ser un restaurante peruano, donde comimos muy bien, nos quedaban muchos días por delante para probar la gastronomía chilena.
Actualmente ya no es el principal mercado de frutas y verduras de Santiago. El actual está enfrente, al otro lado del Río Mapocho... allí me encantaron sus flores y sus arreglos florales!
La catedral Metropolitana, está considerada la más importante del país y es sede de la archidiócesis de Santiago de Chile.
El diseño original fue concebido por jesuitas bávaros y pese a las innumerables remodelaciones se sigue observando su influencia en las puertas y en los bancos de madera de cedro tallada.
Su espacioso interior tiene 90 m de longitud y está dividida en tres naves. En la nave central destacan el órgano importado de Londres en 1850; el púlpito original de la catedral del siglo XVIII; y el altar mayor construido en Munich en 1912
La Catedral fue consagrada en 1775 y es el quinto templo que ocupa este lugar, después de que los anteriores quedaran destruidos por diversos terremotos.
La Catedral está situada en la "Plaza de Armas el corazón simbólico de Santiago, nació de la costumbre española de dejar una manzana libre de edificios par celebrar desfiles. En la época colonial estuvo rodeada de edificios gubernamentales y más tarde, en el siglo XVII, se convirtió en una prospera zona comercial. En el 2000 se despejo la plaza y quedaron solamente algunos árboles y palmeras de gran tamaño, para crear más espacios abiertos en la ciudad. Hoy sirve de lugar de reunión donde los santiaguinos acuden a descansar en los bancos, jugar al ajedrez, disfrutar del ambiente y las actuaciones callejeras" esta definición es de nuestra guia, pero es exactamente el ambiente que nosotros nos hemos encontrado. Uno de los días que la visitamos había un festival de cueca (baile tradicional chileno), donde participaba el público que lo deseaba. Otro día por el contrario estaba descansando en los múltiples bancos que posee, como queda patente en la foto de portada.
En definitiva la Plaza de armas es una plaza llena de vida, de belleza y de arte, rodeada de hermosos edificios que albergan distintas instituciones, además de la ya citada Catedral.
En uno de nuestros paseos por la ciudad, nos encontramos algún letrero curioso, que nos resultó bastante divertido.
Y también una boda en la Basílica de la Merced, aprovechamos para ver el interior del templo y para comprobar que las bodas son iguales en todas partes.
¡Feliz semana!
Fuente: Guías visuales
Chile y la Isla de Pascua de El País Aguilar
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son el mejor alimento de un blog, gracias por dedicarme un poquito de tiempo